Desde hace años, la colaboración entre Alcampo y Fundación Altius ha sido un ejemplo de compromiso sostenido con la sociedad más vulnerable. A través de iniciativas como el Mercado 1 Kilo de Ayuda, esta alianza ha demostrado cómo la responsabilidad social corporativa puede traducirse en acciones concretas que mejoran la vida de miles de personas y fomentan un consumo más consciente y solidario.
En esta entrevista, Sophie Jougla, Responsable de RSC Social de Alcampo, nos detalla el origen, los objetivos y el impacto de nuestra colaboración conjunta, subrayando el papel activo que desempeñan tanto los empleados, como los clientes de Alcampo en el desarrollo de estos proyectos transformadores.
(FA) ¿Cómo surgió la colaboración entre Alcampo y la Fundación Altius?
(SJ) La colaboración entre Alcampo y la Fundación Altius nació hace más de dos décadas con el propósito de mejorar las condiciones de vida de familias en situación de vulnerabilidad previniendo, a su vez, el desperdicio alimentario.
Esta alianza se materializó inicialmente a través de la iniciativa “1 Kilo de Ayuda”, una campaña solidaria que permite a nuestros clientes realizar donaciones económicas de 1, 3 y 5 euros en línea de caja destinadas a apoyar a familias en riesgo de exclusión. Asimismo, en el último año, impulsamos a través de nuestra fundación, la Fondation Auchan, el proyecto “Mercado 1 Kilo de Ayuda” con la financiación de una furgoneta frigorífica destinada al transporte de alimentos.
(FA) ¿Cuáles son los principales objetivos de esta alianza?
(SJ) Los objetivos que sustentan la colaboración entre Alcampo y Altius se articulan en torno a tres grandes ejes: acompañar y mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de vulnerabilidad, la promoción de una alimentación equilibrada y accesible y la reducción del desperdicio alimentario.

Sophie Jougla en la entrega a Altius de la furgoneta donada por el Grupo Auchan.
(FA) ¿Por qué eligieron trabajar específicamente con Fundación Altius?
(SJ) Altius cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito de la inclusión social y una capacidad contrastada para poner en marcha programas de ayuda alimentaria, formación e inserción laboral.
Su modelo de trabajo, centrado en la atención integral a las personas, se alinea plenamente con los valores de Alcampo y con su propósito de actuar como empresa responsable en todos los territorios donde está presente.
(FA) ¿Cuáles son los principales problemas sociales que buscan resolver con esta iniciativa?
(SJ) Nuestra colaboración con Fundación Altius nace con la voluntad de abordar las necesidades básicas de personas y familias en situación de vulnerabilidad.
Al mismo tiempo, se trabaja para fomentar una alimentación equilibrada y accesible como pilar fundamental para el desarrollo integral de las personas, especialmente en contextos donde las opciones son limitadas.
Por otro lado, la iniciativa contribuye activamente a la reducción del desperdicio alimentario mediante la recuperación de productos que, aunque no son aptos para la venta, sí pueden ser consumidos.

(FA) ¿De qué manera participan los empleados y clientes de Alcampo en estos proyectos?
(SJ) Nuestros voluntarios tienen un papel esencial en el desarrollo y el impacto de estas iniciativas. Un claro ejemplo de ello son las Jornadas de Apertura, que pusimos en marcha en 2018, y que promueven la participación de todos los colaboradores y colaboradoras como voluntarios durante la jornada laboral en proyectos sociales y ambientales que promovemos. Desde el inicio, más de 12.000 colaboradores se han sumado a estas jornadas.
Del mismo modo, los clientes también forman parte activa de esta red solidaria. A través de donaciones voluntarias en línea de caja, la adquisición de productos solidarios o su implicación en campañas concretas, pueden apoyar de forma directa los proyectos que llevamos a cabo, como con Fundación Altius.