Fundación Altius ha participado en la jornada “La tecnología al servicio de las emergencias: Caso DANA”, organizada por Worldcoo, la plataforma líder en microdonaciones solidarias. El encuentro, celebrado en CaixaForum Madrid, reunió a representantes de empresas, entidades sociales e instituciones para reflexionar sobre cómo la tecnología puede acelerar la respuesta ante catástrofes naturales y mejorar la coordinación entre los diferentes actores implicados.
El evento contó con la presencia de más de un centenar de participantes y se desarrolló coincidiendo con el primer aniversario de la DANA que afectó a Valencia en 2024. Las distintas intervenciones pusieron de relieve el papel esencial de los jóvenes voluntarios y la relevancia de las herramientas tecnológicas para gestionar la ayuda de forma rápida, eficaz y transparente.
El papel de Fundación Altius en el debate
Nuestro director, Pablo Aledo, intervino en la mesa redonda “La tecnología como potenciador clave en la respuesta a emergencias”, junto a representantes de MediaMarkt, Correos y FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos).
Durante su intervención, Aledo subrayó la importancia de la colaboración público-privada y del uso de la tecnología como catalizador de impacto social:
“Las emergencias nos recuerdan la necesidad de estar conectados —personas, empresas y entidades sociales— en torno a un propósito común. La tecnología, bien utilizada, no solo acelera la respuesta, sino que multiplica la capacidad de ayudar y llegar a quienes más lo necesitan”.
También explicó cómo, tras la DANA, Fundación Altius habilitó en pocas horas un gran almacén a las afueras de Valencia para recepcionar todas las donaciones de alimentos y productos de primera necesidad. Gracias al apoyo de Glovo y su tecnología, estos productos estuvieron disponibles en su plataforma, permitiendo que las personas afectadas pudieran solicitar los artículos que necesitaban y recibirlos en sus domicilios en un plazo de 24 a 48 horas, de forma totalmente gratuita. Las entregas fueron realizadas por los voluntarios de la Fundación, en un ejemplo inspirador de cómo la digitalización puede transformar la respuesta y la ayuda a las personas en situaciones de emergencia.
Aledo destacó que este modelo demuestra cómo la innovación social y la tecnología pueden amplificar la solidaridad, aportando soluciones prácticas que garantizan que la ayuda llegue de manera ágil, organizada y transparente.
Un encuentro para inspirar la acción
La jornada fue inaugurada por Inmaculada Barra, directora de Accesibilidad y Banca Social de CaixaBank, quien destacó el papel de la tecnología como herramienta para agilizar la recaudación y gestión de fondos en momentos críticos. Además, participaron representantes de Cruz Roja, Save the Children, Fundación Horta Sud, CaixaBank Voluntariado, entre otros.
Desde Worldcoo, su presidente Sergi Figueres y su CEO Tania Quintero pusieron en valor el impacto de las microdonaciones solidarias y el poder de la innovación para canalizar la solidaridad ciudadana en emergencias humanitarias.
Compromiso Altius: tecnología con propósito
La participación de Fundación Altius en este encuentro refleja su compromiso con la innovación social y la colaboración intersectorial como ejes fundamentales para transformar la ayuda humanitaria y promover una sociedad más solidaria y sostenible.