Fundación Altius tiene muy claro su propósito: estar al lado de las personas que más lo necesitan, ayudarlas a crecer y a encontrar nuevas oportunidades. Y ese mismo espíritu se transporta también a Europa, participando en proyectos que, aunque distintos entre sí, comparten una misma idea: hacer de la inclusión, la solidaridad y la participación ciudadana algo real y cercano.
Por ejemplo, con UPPeal (Erasmus+), Altius trabaja para que los jóvenes que han dejado los estudios o que no encuentran su sitio tengan una segunda oportunidad. La idea es sencilla pero potente: acompañarlos con mentoría digital, darles confianza y abrirles puertas hacia el futuro.
Otro proyecto que refleja ese compromiso es ACT Stronger. Aquí el objetivo es que los ciudadanos conozcan mejor los valores europeos, la diversidad y la democracia.
El Restoring Respect Project pone el foco en migrantes y refugiados, creando herramientas para que puedan demostrar sus capacidades y acceder al mercado laboral.

Con ME-YOU-US, la fundación se mete en las aulas para formar a profesores en valores europeos y, a través de ellos, a los estudiantes.
Además, a través del Cuerpo Europeo de Solidaridad se crean oportunidades para que los jóvenes participen en proyectos de voluntariado, prácticas o empleo —en sus propios países o en el extranjero— que beneficien a comunidades y ciudadanos de toda Europa.
Otros proyectos como CivicAL y Futur EU apuntan en la misma dirección: animar a la gente a participar, a tener voz en la sociedad y a entender cómo las decisiones de la Unión Europea impactan en su día a día.
Además, la solidaridad también tiene su espacio en iniciativas como European Decades – Educate y Eurosol, que promueven la paz, el voluntariado y la cooperación entre países. Y no podemos olvidar el proyecto Professional Orientation of Vulnerable Young People, pensado para acompañar a jóvenes vulnerables en su orientación profesional, acercándolos al empleo y a nuevas oportunidades.
Con estos proyectos Altius lleva a la práctica lo que la fundación busca cada día: acompañar a las personas, abrirles caminos y oportunidades. Y lo hace no solo en España, sino también a nivel europeo, participando en proyectos que fomentan la integración y la inclusión de colectivos vulnerables como inmigrantes, desempleados o jóvenes con baja cualificación.
Proyecto cofinanciado por:
