El objetivo del proyecto es fomentar la inclusión social y la dignidad de los beneficiarios, mejorando su calidad de vida a través del acceso a alimentos nutritivos y suficientes.
Con el apoyo de la Comunidad de Madrid, durante este año podrán beneficiarse del apoyo en la cobertura de necesidades básicas hasta 3250 familias en situación de vulnerabilidad: personas con empleos precarios, personas inmigrantes en proceso de obtención de la documentación para poder acceder al empleo, mujeres con cargas familiares no compartidas, entre otros colectivos.
Además de los beneficiarios que acuden semanalmente a las instalaciones del Mercado 1 Kilo de Ayuda en el distrito de Arganzuela en Madrid, el apoyo proporcionado por la Comunidad de Madrid unido a la continuidad y volumen de nuestra red de donantes y nuestra capacidad de almacenaje y logística, ha permitido llegar a la construcción de una red colaborativa de entidades sociales a las que el Mercado 1 Kilo de Ayuda proporciona productos ajustados a sus necesidades de manera periódica.
Se trata de un sistema de distribución eficiente a más de 45 entidades beneficiarias, asociaciones, parroquias, que asegure que los alimentos lleguen a quienes más lo necesitan, priorizando a grupos en riesgo. En general, son entidades con un menor volumen de beneficiarios que Altius y sin instalaciones específicas para el acopio de productos de alimentación, especialmente fresco.
El objetivo es llegar a más de 9600 personas repartiendo una media de 20 toneladas diarias. Además, el modelo desarrollado en estos años, consigue reducir el desperdicio alimentario a través de la colaboración con empresas y entidades, estableciendo una red eficiente de recogida y recepción de excedentes y distribución inmediata.
Un modelo solidario inspirado en el autoservicio
A diferencia de los modelos tradicionales de entrega de alimentos, este mercado permite a los usuarios escoger los productos que necesitan, desde carne y pescado hasta artículos de higiene y productos infantiles, utilizando una tarjeta con puntos semanales adaptados al tamaño de la unidad familiar. Esta experiencia preserva la autonomía, respeta la diversidad cultural y alimentaria y mejora la autoestima de los participantes
Una red eficiente y comprometida
El proyecto cuenta con una sólida red de más de 30 empresas colaboradoras, donaciones del Banco de Alimentos de Madrid, acuerdos con supermercados y empresas, y la participación de numerosos voluntarios. Además, promueve la sostenibilidad mediante la recuperación de mermas y productos excedentes, reduciendo así el desperdicio alimentario, de esta manera, más del 75% de los productos distribuidos son salvados del desperdicio.
Más que alimentos: acompañamiento y formación
El acceso al Mercado 1 Kilo de Ayuda no es aislado, va acompañado de un plan integral que incluye orientación sociolaboral, formación para el empleo y acompañamiento al beneficiario. También se trabaja en la mejora continua a través de la evaluación periódica del impacto del programa, que incluye encuestas, informes mensuales y auditorías externas, y la búsqueda de una mejora constante basada en la experiencia real de los beneficiarios. Entre las propuestas de mejora se encuentran la digitalización y automatización de los procesos de gestión, la diversificación de la oferta alimentaria, la entrega a domicilio en casos especiales (proyecto CES) y el fortalecimiento de la educación sobre consumo responsable y aprovechamiento de recursos a través de talleres formativos.
CON EL APOYO DE:
El contenido de esta publicación es de responsabilidad exclusiva de Fundación Altius, la Comunidad de Madrid no es responsable de la misma.
Entidades beneficiarias del Mercado 1 Kilo de Ayuda (a fecha junio de 2025)
Amade, Asociación Reparadoras, Asociación de Familias Numerosas – zona norte, Asociación los niños de José y Leo, Asociación No Estás Solo Galapagar, Asociación Vecinal Fuencarral-Barrio del Pilar, Ayuda Solidaria a los más Necesitados (Mano Ayuda), Centro Corazón del Padre, Comedor Flor de Tota, Comedor obra social Sta.Mª Josefa, Comedor Social Torrejón, Consagradas RC, Convento Siervas de Jesús Sacerdote, Despensa Solidaria Fuencarral: El Barco, Esclavos del Dulce Nombre de María, Fundación Real Congregación, Farmacéuticos Solidarios, Fundación María Ayuda, Fundación Prodein, Fundación Proeis, Fundación Rama, Fundación Remar, Hermandad Refugio, Hermanos del Amor Misericordioso Seminaristas, Hijas del Amor Misericordioso, Hermanas Agustinas, Humana Spes, IERE iglesia anglicana comedor social, Iglesia de los Santos de los últimos días, Juan Carlos Murillo, José Sánchez, Asociación la misión de María, Mensajeros de la Paz, Misión de María, Misioneras de Jesús y María, Misioneras de la Caridad, Monasterio de la Conversión 1, Monasterio de la Conversión 2, Nuestra Señora de la Estrella, ONG Bocatas, Orden de Malta, Pan y peces, Parroquia de Galapagar y Zurbarán, Parroquia de Jesús y María, Parroquia Nuestra Señora de la Anunciación, Parroquia Nuestra Señora del Rosario – Cáritas, Parroquia San Ramón Nonato, Parroquia Santo Domingo de Guzmán, Patrocinio de San José, Peregrinos de la Eucaristía, Real Hermandad del Refugio y la Piedad, Red Apoyo Mutuo de Aluche, Red Madre- Asociación Madrid, San Miguel de Arcángel de Carabanchel-Parroquia, Siervas de Jesús Sacerdote.